
Granada es una ciudad con una enorme cantidad de bares. Muchos. Muchísimos. La anterior vez que estuve hace ya unos 13 años no recuerdo que hubiera tal cantidad pero esta vez quedé realmente sorprendido.
Tamaña cantidad haría que pensar que la competencia es feroz y los precios ajustados, pero nuestra experiencia de fin de semana nos dió la sorpresa inseperada de todo lo contrario.
Habría varios ejemplos por poner pero para no aburrir al lector solo comentaré los tres más llamativos.

En la Taberna La Abacería tomamos dos copas de Mencal 2010 un blanco de la tierra norte de Granada que como se puede ver en el enlace cuesta 7,50€ en tienda la botella y evidentemente menos en distribución y comprado por cajas. Pagamos a 3€ la copa. Eso sí, claro, acompañadas de una tapa de patatas al ali-oli.

La cosa fue "in crescendo" en Puerta del Carmen donde tomamos un José Pariente 2010 cobrado a la bonita cifra de 3,40€ cada uno, cuando la botella se puede conseguir por 7,75€ en la tienda. La tapa fue una mini brocheta de pollo...
Pero donde rizaron el rizo fue en Ermita. El precio del vino entra más en lo lógico si lo comparamos con los sablazos anteriores. Acompañado por una tapa de embutidos tomamos otro blanco granadino Calvente Pago Guindalera 2010 cobrado a 3,35€ cuando la botella se encuentra a 12,35€ en tienda, pero como se puede ver en la nota, rizaron el rizo. Parecido al Pura Cepa de Murcia el año pasado.
La copa de vino la marcan a 3,10€, a lo que le suman un 10% extra por estar en terraza y una vez sumado el incremento le añaden el IVA a todo. Con un par.
Como dice el título del post, luego se quejarán del descenso de clientela. Lo extraño es que con la que está cayendo aún la tengan, a no ser que la crisis no sea tan negra como la pinten o a los clientes que todavía tienen les sobre el dinero. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
toni
En la Taberna La Abacería tomamos dos copas de Mencal 2010 un blanco de la tierra norte de Granada que como se puede ver en el enlace cuesta 7,50€ en tienda la botella y evidentemente menos en distribución y comprado por cajas. Pagamos a 3€ la copa. Eso sí, claro, acompañadas de una tapa de patatas al ali-oli.
La cosa fue "in crescendo" en Puerta del Carmen donde tomamos un José Pariente 2010 cobrado a la bonita cifra de 3,40€ cada uno, cuando la botella se puede conseguir por 7,75€ en la tienda. La tapa fue una mini brocheta de pollo...
La copa de vino la marcan a 3,10€, a lo que le suman un 10% extra por estar en terraza y una vez sumado el incremento le añaden el IVA a todo. Con un par.
Como dice el título del post, luego se quejarán del descenso de clientela. Lo extraño es que con la que está cayendo aún la tengan, a no ser que la crisis no sea tan negra como la pinten o a los clientes que todavía tienen les sobre el dinero. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
toni