
sábado, enero 29, 2011
Perderse para encontrar. Por Jorge Díez

sábado, enero 22, 2011
Bocca (Lisboa), por Toni

Para acabar con nuestro periplo gastronómico lisboeta fuimos a Bocca situado muy cerca del Assinatura. Como ellos mismos dicen en su web, es la cocina de autor del chef Alexandre Silva fuertemente inspirada por la cocina tradicional lusa y dentro de poco cumplirá su tercer año de andadura. También tienen un gastrobar con carta de cocktails. Tienen la cocina a la vista, para los que gusten de ver a la brigada trabajando, algo que no es mi caso.
Además de la carta disponen de varios menús diferenciados por el número de platos. Aquí hay que hacer una pequeña crítica. Las cartas están en portugués, francés e inglés pero no en español. Es una sorprendente carencia cuando el principal contingente de turistas en Lisboa son los españoles.
Mientras hojeábamos la carta tomamos una cerveza Super Bock, 3,50€, un poco pasada de precio y nos pusieron un aperitivo que tuve el fallo de no apuntar pero que recuerdo que nos gustó. El cubierto lo cobran a 3€ c/u y también incluían la típica mantequilla y un platín con aceite portugués. Buen pan.
El primer entrante consistió en un Pato criollo, la cebolla y piña San Miguel. Carpaccio de pato real con chalota y ragú de cebollino, chutney de piña. 14€. Muy bueno el sabor del pato, en abundante ración y bien acompañado por las cebollas con el toque dulce del chutney dando el contrapunto para suavizar la potente carne del pato.
También muy bueno el Parmentier de carne de cerdo Bísaro. Sopa de patata con una carrillada de cerdo estofada al vino tinto. 11€. El cerdo bísaro es una raza del norte de Portugal muy apreciada por su calidad. Excelente la carrillada, suave y perfecta de punto, con el apunte del vino y muy logrado el parmentier más en forma de salsa que de puré. Nos gustó.
En esta ocasión seguimos con carne para los platos principales. El pato y el arroz.
Risotto de pato asado con chorizos portugueses y reducción de jugo de naranja. 18€. Una estupenda revisión de un plato típico de la gastronomía portuguesa como es el arroz de pato. Aquí el cocinero arriesga al mezclar la carne del embutido con la del pato pero sale totalmente airoso con el resultado en el que el arroz, muy bien ligado, se impregna del sabor de ambos aunque predominando el pato, todo ello matizado por la reducción del jugo de naranja. En nuestra búsqueda del mejor risotto o arroz, éste se va a los primeros lugares de la clasificación.
Para acabar el Cordero Donald Russell, calabaza y chalotas. Lomo asado y costillas de cordero servido sobre una cama de puré de calabaza y caviar de berenjena y chalota. 30€. Reconozco que desconocía la existencia de la empresa de productos cárnicos gourmet Donald Russell , y en verdad nos sorprendió muy gratamente el intenso y magnífico sabor del cordero, tanto del lomo como de las costillas. Sencilla preparación en la que solo se realza el sabor de la carne con el puré y el caviar y se deja "hablar" al cordero por sí mismo. Excelente.
Aunque las raciones fueron respetables al ver los postres no nos pudimos resistir. Uno de ellos fue el Chocolate y "ginja de Óbidos". Coulant de chocolate negro con sorbete de "ginja de Óbidos" . 11€. Bueno el coulant aunque no de los mejores que haya probado como el que hacía y espero que retome Pedro Martino, y muy rico el sorbete de ginja de Óbidos que tomando cucharadas mezcladas con el chocolate hace un bocado de lo más vicioso y adictivo.
El otro postre fue el Café, queso y cacao. Helado de tiramisú con crema de café y gelatina. 7€. Los postres tal vez estén a un nivel un poco por debajo de los platos salados aunque éste tiramisú sin ser de los mejores que recuerdo se dejaba comer con agrado.
Acompañamos los postres con 2 vinos dulces: Quinta do Portal Reserva Moscatel do Douro 2000, 6€, y Quinta do Crasto 2004 LBV, 6€.
Para beber elegimos un excelente Conceito 2007, 40€, de la muy buena carta de vinos la cuál no solo está ordenada por tipos de vino y regiones sino que además informan de las uvas que lo componen y del nombre del productor. Algo poco frecuente y por lo que hay que felicitarles.
El personal de servicio rayó a un gran nivel también, tanto en la recepción como los camareros y el maitre, y el ritmo de cocina fue bueno teniendo en cuenta del lleno total.
Se podría decir en este caso casi lo mismo que para el Assinatura. Creatividad bien medida con la base de la gastronomía tradicional portuguesa, dominio de la técnica, muy buen servicio y detalles de organización del restaurante muy bien estudiados y conseguidos. Además está bastante céntrico por lo que no se puede dejar de recomendar sin duda en la visita a Lisboa.
Nota general: 7,25.
Emoción: 7,50
Bocca
Rua Rodrigo da Fonseca, 87D, 1250 - 190, Lisboa
http://www.bocca.pt/
toni
domingo, enero 16, 2011
Assinatura (Lisboa), por Toni


Después de hacer la comanda nos trajeron el aperitivo de la casa del que no me acuerdo bien ya que no me gustó. No fue culpa del restaurante, sino de mi poco amor por el marisco. Era una preparación con cerdo acompañado por marisco y aunque aparté éste, su sabor se había apoderado del resto. También nos pusieron, una sabrosa mantequilla de oveja y un platín con un aceite del Alentejo de sabor fuerte e intenso.

Uno de los entrantes fue una Tarrina tibia de conejo con boletus y peras. 12€. Muy buen sabor de la tarrina, potente, con el buen contrapunto de los boletus y suavizado todo el conjunto por las peras. Muy bien.





Otra cosa a destacar es su web. Ejemplo de web sencilla, informativa, con la carta al día y las fotos de los platos y además con el detalle (y la inteligencia) de tenerla disponible en español que no deja de ser la lengua de los turistas que en mayor número visitan Lisboa.
1250-270 Lisboa
martes, enero 11, 2011
Tavares (Lisboa), por Toni

Un entrante consistió en La Huerta de la "Gallina de los huevos de oro", huevo cocinado a baja temperatura con aromas de la tierra. 25,55€. Consistía en un huevo con una lámina de oro por encima y acompañado de unas setas y unas migas de pan alentejano. Otra demostración de buena técnica que resultaba en una composición muy sabrosa con un guiño a los sabores tradicionales pero renovados. Pero aquí la crítica: excesivamente parca la ración ya que era prácticamente un plato en cantidad de menú degustación, pero cobrado a 25,55€.

Nota general: 5,50
Emoción: 5
Tavares
Rua da Misericordia, 35, Lisboa
+351 21 342 11 12
www.restaurantetavares.pt/#/es/home
toni
domingo, enero 02, 2011
Ulysse Collin
Me gustan los Blancs de Blancs. Bueno, en verdad es raro que no me guste un champán bien hecho , aunque sea de Pinot Menier, un La Closerie por ejemplo. Pero no cabe duda de que los Blanc de Blancs tienen algo especial, un acento otoñal, una ligereza no exenta de profundidad, una acritud no exenta de frescura, un nosequá. La Chardonnay se suele expresar con notas de avellanas, hojas secas, pan tostado,crema pastelera, mantequilla , y también con notas cítricas y de frutas blancas. Pero esto dice poco de lo que se siente al probarlo todo junto, lo mismo que esos olores son solo aproximaciones a unas sensaciones mucho más complejas. Hablar de notas de los vinos se parece a recitar las notas de una canción: do, fa sostenido, mi,…..sin escucharla,…lo que me lleva a pensar que la mejor manera de comunicar un vino sería con una canción o , en su defecto, con la música de la escritura, las metáforas,…pero eso llevaría , probablemente , a un esfuerzo ímprobo y perfectamente inútil. Bueno , a lo que iba, que me gustan los Blancs de Blancs . Y me gustan aún más los buenos Brut Nature, cuando la sensual Chardonnay aparece sin los pesados ropajes del licor de expedición. Siguen los Collin la senda marcada por Selosse, en especial de su VO, aunque aún le queda un poco de camino para llegar a la altura del maestro. De todas formas , eso significa hacerlo más accesible. Aunque no por ello es un champagne fácil, y muestra un perfil severo, de acidez cortante , aunque moldeada de un sabor cítrico que la suaviza. Huele a todo eso de lo que hablé que huele una Chardonnay. Diría que le sale también una nota mineral calcárea. Diría también que huele a todo eso sin artificios, de una forma franca y directa. En boca tiene un paso fino y cremoso. Es adictivo , porque da más sed según lo estás bebiendo. Y seguro que dentro de unos años estaría mejor, aunque ya está muy bueno y me parece muy recomendable.
Bodega: Olivier Collin
Graduación (vol): 12,5%
Elaboracion: Lote nº 5 ). Elaboración biodinámica. Vinificado en madera. Degollado el 22-07-2009
Precio aproximado: 45
Nota:82